- Ganadería «Fernando Guzmán», Cabanillas De La Sierra (Madrid). Asociación de Ganaderías de Lidia – AGL
La ganadería se formó por los años 1920-1930, con la guerra civil desapareció prácticamente todas las cabezas de ganado que formaba la ganadería. En 1945 se empezó a rehacer de nuevo y fue Fernando y Jesús Guzmán quienes empezaron a formar lo que hoy tienen.
Se compraron vacas a Doña Juana de Cervantes, pura procedencia de Santa Coloma y del Duque de Pinohermoso junto con un semental de Arribas. En 1951 se fundó la Asociación de Ganaderías de Lidia, siendo ésta una de las fundadoras. En 1979 pasa a D. Fernando Guzmán Guzmán que refresca con el semental «Gitano» de procedencia Hernández Pla, que padreó desde el 1982 hasta el 2000, más tarde incorporó una pequeña punta de vacas de procedencia Murube junto con el semental «Volador». En 1994 se incorpora «Jaquetón» de procedencia Santa Coloma. En el 2005 se elimina toda la rama procedente de Murube y se deja solo Santa Coloma por vía Buendía. Ya es en el año 2008, cuando se hacen cargo de la ganadería sus hermanos y él. En el año 2010 se incorporan a la Ganadería dos sementales, «Napolitano» y «Vigilante», a un lote de 30 vacas de Adolfo Rodríguez Montesinos, 7 de ellas con el hierro de San Martín, del mítico ganadero Pepe Chaflick. En la temporada 2020, la familia Guzmán aumenta las cabezas con un lote de vacas y un semental de la ganadería madrileña Flor de Jara. El último refrescamiento que han realizado ha sido un semental de Los Maños en el año 2021. Actualmente tienen unas noventa vacas divididas en tres lotes. En la actualidad la procedencia de la Ganadería Guzmán es puro Santa Coloma vía Buendía.
La explotación ganadera cuenta con unas 400 Hectáreas, dedicadas en su totalidad a la cría del ganado bravo.
Las fincas son varias y están repartidas por todo el termino de Cabanillas de la Sierra (Madrid), además, tienen otras fincas de labor donde se siembra para luego recoger el grano y paja para la alimentación de la ganadería, también se recoge heno de la propia finca para luego suministrárselo en invierno, siendo la alimentación uno de los temas que con mas esmero lleva el ganadero.
Las fincas poseen un buen suelo, que da abundante hierba de mucha calidad, todas tienen sombra porque son fincas con muchos fresnos y buena accesibilidad de aguas por tener arroyos, pozos y charcas en ellas.
En cuanto a instalaciones, la ganadería está dotada de todo lo fundamental para un buen manejo, se cuenta con tres embarcaderos en fincas distintas, todos ellos con sus corrales de manejo y mangas de saneamiento, cajón de curas, cajón de herrar, duchas para desinfección y salones para eventos…
La plaza de tientas, cuya antigüedad es del año 1940, está construida con piedra de la zona, Cuya particularidad es que su piso no es plano si no que posee una ligera pendiente teniendo que ir las becerras al caballo, en la tienta, cuesta arriba.
Los tentaderos los suelen realizar en mayo y en octubre y se tientan de Eralas. Es fundamental conocer a los animales con los que trabaja, Potenciar sus virtudes y eliminar los defectos, aprobando lo justo y necesario. Se selecciona buscando la bravura más verdadera, con mucha movilidad, transmisión y fijeza.
En los sementales, lo que tratan de buscar es, sobre todo, una mayor regularidad en el comportamiento de sus crías. Éstos están con las vacas de Abril a Septiembre para que la paridera empiece en febrero para que así haya pasado lo peor del invierno siendo duro por esta zona.
Las familias destacadas son las de las «Exquisitas”, «Gitanas”, «Confiteras”, ”Curritas”, ”Barateras”, ”Palilleras” y «Larguitas” siendo ésta una de las de mayor calidad dentro de la ganadería.
Hoy en día continúan seleccionando las vacas y sementales con un criterio de selección cada vez más estricto.
Las fincas, aquí en Cabanillas de la Sierra, las principales son “Las dehesas de casa” y “La pontezuela”, en ésta última es donde tienen la plaza de tientas, en total juntan unas 400 hectáreas.
La principal es La Pontezuela, ubicada en una zona caracterizada por ser adehesada, muy buena en pastos al ser muy húmeda, frondosa y arbolada, donde predomina el fresno.
Propietario:
La Pontezuela – Cabanillas de la Sierra 28721 Madrid
Telf. 660.19.74.74 – 629.95.83.21
info@GanaderiaGuzman.es
Representante:
D. Fernando Guzmán
La Pontezuela – Cabanillas de la Sierra 28721 Madrid
Telf. 660 19 74 74.
https://www.ganaderiaguzman.es/
Fincas:
“La Pontezuela” y «Las Dehesas de Casa» en Cabanillas de La Sierra (Madrid).
Divisa: Azul y blanca.
Señal: Horquilla en ambas orejas.
Nuestro agradecimiento a los ganaderos y a todos los allí presentes por abrirnos las puertas de su casa tan amablemente.
Fotografías de Luis Barbero (campoybravo.blogspot.com)/15 de Octubre del 2023 / Cabanillas de La Sierra (Madrid)
Texto/Fotos: Luis Barbero (campoybravo.blogspot.com)