- Espero defender a la Escuela Taurina José Cubero «Yiyo» como se merece y traerme de vuelta el trofeo
Se llama José Luis Burdiel Gutiérrez (Sevilla, 30 de junio de 2002) y por el momento acaba de cumplir una parte de su deseo por hacerse matador de toros. Lo que al principio era un juego de niños con un toro imaginario, a día de hoy ve cada vez más cerca cumplido su sueño. Muchos son los que lo intentan pero pocos son los elegidos en una profesión tan arriesgada como es la del toreo y aunque raro es ver ya a los maletillas, debido a que desde hace décadas proliferan las Escuelas Taurinas , nuestro protagonista se animó a ingresar en este bello mundo del toro aprovechando las oportunidades que existen hoy día para intentarlo. Es hermano del novillero revelación del momento, Álvaro Burdiel , quién no pasó desapercibido para el maestro cartagenero Ortega Cano que pronto le echó mano para dirigir su carrera. Ahora tenemos delante a su hermano José que está dispuesto a dar su vida por el toro. Le gusta torear con el sentido del temple, derrochando su esencia con arte y mucho compás. Hizo su debut de luces el 16 de septiembre del año pasado en el municipio madrileño de Los Molinos . Es alumno de la escuela taurina José Cubero Yiyo de Madrid y está dispuesto a traerse para España el trofeo que se pondrá en suerte en el Encuentro Internacional de Escuelas Taurinas en Aguascalientes (México).
¿Quieres saber más de él? , pues sólo adéntrate en la entrevista que acabo de hacerle. Estoy seguro que os va a gustar.
Con el afán de conocer un poco más de tí, cuéntame cómo surgió tu afición por los toros.
- Mi afición a los toros comenzó desde muy chico, por mi abuelo que siempre ha sido muy aficionado y por mi hermano que actualmente es novillero con caballos y desde pequeños hemos jugado al toro en casa y en la calle.
Nacido en Sevilla, con esa tradición taurina, cuna de grandes toreros, cómo es que entregas tu vida al toro en la capital de España
- Bueno …pues porque mi padres se tuvieron que ir a Madrid por motivos de trabajo. Pero siempre he estado muy vinculado a Sevilla y prácticamente me he criado entre las dos ciudades.
Haciendo balance de la temporada anterior qué novilladas destacarías con mejor nota y estás orgulloso.
- De la temporada pasada destacaría mi debut de luces en Los Molinos. Fue una tarde muy bonita, en la que disfruté muchísimo y me sentí torero. También tuve la suerte de ver recompensada todas las horas de esfuerzo desde que comencé a querer ser torero.
Hermano de Álvaro Burdiel, un futuro torero en casa , acartelado en las ferias de más renombre dentro del orbe taurino nacional… ¿cómo llevas esa competencia?, imagino que será un modelo a seguir para tí.
- La verdad que tengo una suerte muy grande, al compartir profesión con mi hermano. Pasamos muchas horas juntos entrenando, hablando de toros y todos los días tengo la gran fortuna de aprender cosas de él. Y claramente para mí es un modelo a seguir en sus pasos y en su concepto del toreo.
Aparte de tu incursión en los toros , en la etapa de aprendizaje qué estás disfrutando dime, ¡estás estudiando alguna carrera o te estás formando en alguna otra especialidad fuera del ámbito taurino?
- Si, estoy estudiando derecho en la Universidad Complutense de Madrid. Compagino mis estudios con mis entrenamientos.
A la hora de responder con sinceridad sobre tí, ¡cuál consideras tu mayor virtud y aquello que debas corregir como torero?.
- Creo que una virtud que tengo es que intento hacer las cosas despacio, aunque haya veces que no salga. Y cosas que tengo que corregir creo que son muchas, los novilleros que estamos empezando siempre tenemos muchos defectos que se van limando con el tiempo.
En el mundo del toro ¿quién está siendo tu principal punto de apoyo por sus consejos y
enseñanza?.
- Actualmente mi punto de apoyo en el mundo del toro es la escuela taurina Jose Cubero «Yiyo» donde baso la mayoría de mis entrenamientos.
En los momentos previos al festejo cuando haces el paseíllo y cuando ocupas el burladero, ¿qué se pasa por tu mente cuando ves salir por toriles el novillo que has de realizar la faena?.
- En esos momentos existe una concentración muy grande, se mete uno en la tarde. Ya el trabajo está hecho y lo único en lo que se piensa es en la faena que hay que hacerle al novillo que sale por la puerta.
Entramos en la Semana Santa que es toda una muestra de liturgia y penitencia. ¿Perteneces a algún paso procesional, eres devoto de alguna hermandad ?
- La verdad es que sí, siento gran devoción por muchas hermandades de Sevilla y soy hermano de la hermandad de San Benito.
De los bolsines que has participado ¡con qué faenas te quedas por lo valientes y vistosas y con qué faenas crees que pudiste dar más’
- Para mí fue un honor participar en el Bolsín de Ciudad Rodrigo por su tradición y prestigio. No tuve mucha suerte pero guardo un gran recuerdo, espero volver en 2024 con más experiencia.
¿Qué concepto del toreo crees que más te define en la plaza?.
- El concepto lo deberían definir los que me ven, a mi me gusta el toreo clásico. Busco la pureza sin dejar de lado la expresión que en definitiva es mi personalidad.
¿Cómo llevas el nerviosismo y el miedo?
- Siempre está ahí, especialmente porque sólo llevo dos novilladas sin caballos pero lo llevo bien y lo asumo con naturalidad porque también es parte del toreo.
Háblame de la Escuela Taurina de Madrid José Cubero Yiyo, de la que eres alumno.
- Como dice mi hermano Álvaro es una escuela de arte. Estoy agradecido por todo lo que hacen por nosotros y por el gran compañerismo que se crea entre los alumnos. No siempre es fácil porque los inicios son muy duros pero al mismo tiempo muy bonitos.
¿Qué torero de los de antes admiras, alguna figura ya retirado? y dime un ejemplo de torero de hoy día que más te llame la atención.
- Más que un torero hablaría de una forma de sentir el toreo, quiero decir con un sello personal como los maestros Curro Romero, Rafael de Paula y Morante de la Puebla.
¿Qué sentimientos afloran en ti cuando te enfundes en el traje de luces?
- Lo primero que te entra por el cuerpo es la responsabilidad porque quieres dar una imagen buena a nivel profesional. Después, una vez que sale el novillo, tratas de que la ilusión pese más que esa responsabilidad. Con el vestido de luces puesto uno se siente muy torero.
Háblame sobre la participación en el Certamen «Kilómetro Cero», lo que ha significado para y cómo lo has vivido
- Hacer el paseíllo en una plaza de segunda categoría y en el contexto del Certamen Km0 ha sido una gran oportunidad por la repercusión que ha tenido. No me salió el novillo con el que soñaba pero ha servido para que muchos aficionados me tengan localizado.
Con vistas a la temporada en curso, ¿sabes dónde tendremos la oportunidad de volver a verte hacer el paseíllo ?
- De momento tengo mucha ilusión con mi viaje a Aguascalientes (México) al Encuentro Internacional de Escuelas Taurinas. Espero defender mi Escuela como se merece y traerme de vuelta el trofeo.
Texto: Carlos De San Lázaro Campos
Foto: @elreytoro