- Cinco orejas se han cortado en el festejo
La localidad malagueña de Antequera ha celebrado hoy sábado 1 de julio, la “Primera Clasificatoria” del XXIX Ciclo de Novilladas Sin Picadores retransmitidas por Canal Sur TV.
Un festejo en ‘clase práctica’ que está enmarcado en el Proyecto de Fomento de la Cultura Taurina Andaluza 2023.
Resultado del festejo:
Plaza de Toros de Antequera, media entrada en los tendidos
Ganadería de Martín Lorca, el 5º premiado con la vuelta al ruedo
Javier Illanguas, oreja
Iván Rejas, dos orejas
Ángel Javier Reynoso, silencio
Antonio Fernández, ovación
Julio Méndez, dos orejas
Manuel Díaz, ovación
Todos los datos de la 1ª Clasificatoria del XXIX Ciclo de Novilladas de Escuelas Taurinas de Andalucía
1º JAVIER ILLANGUAS: (E.T. Motril)
- Natural de: 22 años. La Algaba.
- E.T. Motril – Granada: Desde 2019.
- Debutó en Público: 2017 Chapín – Jerez de la Ftra.
- Temporada 2022: 6 festejos y 8 orejas.
- Estudia: Organizador de eventos y dirección de empresas.
- Antecedentes Taurinos: No tiene.
- Se define como: “Me gusta el toreo de clase”
- Nota: Lucirá un capote de paseo de Inmaculada Amores (Tía de Javier)
2º IVÁN REJAS (E.T. Atarfe)
- Natural de: Granada. 19 años.
- E.T. Atarfe: Desde 2019.
- Debutó en Público: Ubrique 2019
- Temporada 2022: 12 festejos y 26 orejas y 3 rabo.
- Estudia: Grado Superior de Educación Física
- Antecedentes Taurinos: No tiene.
- Se define como: “Entregado y me gusta torear con pureza”.
3º ÁNGEL GABRIEL REYNOSO (E.T. Antequera)
- Natural de: 22 años. México.
- E.T. Antequera – Málaga: Desde 2021.
- Debutó en Público: 9 de julio de 2022, en Alcudia de Guadix
- Temporada 2022: 4 festejos y 4 orejas.
- Estudia: Administración de Empresas
- Antecedentes Taurinos: No tiene.
- Se define como: “Me gusta la entrega y enrazado”.
4º ANTONIO FERNÁNDEZ (E.T. Málaga)
- Natural de: 20 años. Málaga.
- E.T. La Málaga: Desde los 12 años.
- Debutó en Público: 22 de agosto de 2022 en Almería.
- Temporada 2022: 5 y 4 orejas.
- Estudia: Periodismo.
- Antecedentes Taurinos: No tiene.
- Se define como: “Constante, con ganas de aprender y mejorar cada día, buscando los triunfos y aprendiendo de los días dónde las cosas no salen como uno desea”.
5º JULIO MÉNDEZ (E.T. Badajoz)
Natural de: 16 años. Arenas de San Pedro – Ávila
- E.T. Badajoz: Desde el 2021.
- Debutó en Público: 29 de julio de 2021, Coria – Cáceres
- Temporada 2022: 9 festejos y 16 orejas y 2 rabos.
- Estudia: Bachiller
- Antecedentes Taurinos: No tiene
- Se define como: “Torero clásico y con temple”.
6º MANUEL DÍAZ (E.T. Ronda)
- Natural de: 17 años – Ronda
- E.T. Ronda: Desde los 10 años.
- Debutó en Público: 2021 Cortes de la Frontera.
- Temporada 2022: 4 festejos y 3 orejas.
- Estudia: Magisterio
- Antecedentes Taurinos: No tiene antecedentes taurinos
- Se define como: “Torero clásico y con pureza”
GANADERÍA: MARTÍN LORCA
- FINCAS: La Navarra, El Castillo de las Guardas (Sevilla).
- PROCEDENCIA: Juan Pedro Domecq Solís.
- ANTIGÜEDAD: 23/07/1995
- PROPIETARIO: D. José Luis Martín Lorca
- REPRESENTANTE: D. José Carlos Escribano de Garaizábal.
- SEÑAL: Orejisanas ambas.
ANTECEDENTES
Esta ganadería fue formada en 1962 por Dña. María Concepción Mencos Amedo con reses adquiridas a D. Ángel Sánchez Rodríguez, de Jaén. En 1968 solicitó la prueba de acceso en la Unión de Criadores, que consiguió en 1973. Vendió entonces la ganadería a D. Antonio Doblas Alcalá y Hermanos, que agregaron un lote de hembras y un semental de la de D. Carlos Núñez. En 1990 adquirió esta ganadería D. José Luis Martín Lorca, quien eliminó todo lo anterior, varió el hierro y la forma con reses procedentes de las ganaderías de Cebada Gago, Torrealta y Juan Pedro Domecq, agregando posteriormente un lote de vacas y un semental de «Toros de El Torero».
PLAZA DE TOROS: ANTEQUERA – MÁLAGA
Es una plaza de tercera categoría, con un aforo de 8.268 localidades, propiedad del ayuntamiento de Antequera. La Plaza de Toros de Antequera se encuentra frente a la Puerta de Estepa, en el Paseo Real, y es una de las plazas de toros de mayor belleza del mundo, con aspecto de neomudéjar.
La tradición taurina de la ciudad se remonta al siglo XVII, aunque esta plaza fue inaugurada en Agosto de 1.848. La fachada combina el ladrillo con paños blancos, y se construyó una nueva puerta principal de sombra, siguiendo el modelo de estilo de los alarifes antequeranos del último tercio del siglo XVIII. Consta de dos pisos, a los que dan acceso once escaleras con ocho puertas de ingreso.
En el interior de la plaza de toros (planta superior) se encuentra el Museo Taurino, que consta de tres salas de exposición en las que pueden verse diferentes elementos relacionados con el mundo taurino, desde cabezas de toros de corridas históricas, hasta una colección de trajes de luces, o de carteles taurinos. También hay un archivo fotográfico y periodístico, esculturas y pinturas sobre el mundo de la tauromaquia.