Pleno del C.A.T.A. (Consejo Asesor Taurino Andaluz)

  • UNION TAURINA DE ABONADOS Y AFICIONADOS DE SEVILLA
  • AL PLENO DEL CONSEJO ASESOR TAURINO ANDALUZ

El orden del día comenzó con un discurso del Consejero de Presidencia e Interior  D. Antonio Sanz quien se limitó a ensalzar y enumerar los muchos logros  de su gobierno en materia taurina. Autocrítica ninguna. Después el secretario del Pleno destacó algunos parámetros estadísticos referidos a los años del 2019 al 2021. Evidentemente al estar por medio la pandemia las cifras son positivas, pero no hubo comparaciones con los años anteriores a la pandemia. Luego el Consejero anunció unos premios taurinos anuales que concederá la Junta de Andalucía. A continuación el secretario explicó  cómo están ahora los contratos visados por la comisión de seguimiento, vigilancia y control del convenio colectivo nacional taurino estatutario. Después  se trató una propuesta para nombrar municipios taurinos a aquellas localidades que lo soliciten R.E.M.T.A. ( Red de Municipios taurinos de Andalucía). Por último el secretario informó  sobre la reanudación de las reuniones de la sección ejecutiva del CATA  para la reforma del reglamento andaluz.

Las dos horas de duración del Pleno  era una continua autocomplacencia del Consejero y el secretario sobre lo bien que funciona la tauromaquia en Andalucía. Quizás lo único llamativo y destacable fue el anunció del Consejero sobre diversas reuniones con otras comunidades para consensuar  un reglamento único en toda España. Intervine para decirle que los aficionados estamos de acuerdo con esa idea, pero la realidad nos lleva a pensar  que será algo que nunca se hará.

Comunidades como por ejemplo País Vasco y Navarra nunca aceptarán. Como se puede observar no se trataron asuntos candentes de plena actualidad en la Fiesta y que los aficionados consideramos que hay que solucionar de manera urgente:

EL AFEITADO.
LA SUERTE DE VARAS.
LOS INDULTOS FÁCILES Y ANTIRREGLAMENTARIOS.
LA BAJA CALIDAD ARTÍSTICA 
LA ESCASA PREPARACIÓN DE PRESIDENTES Y DELEGADOS.
INSTAR A QUE LOS ALCALDES NO SE OCUPEN DE  NOMBRAR PRESIDENTES.
LA BAJA SELECCIÓN GANADERA DEL TORO.
LAS NEFASTAS RETRANSMISIONES DE FESTEJOS POR PARTE DE CANAL SUR.

Adjunto a esta reseña del Pleno paso el escrito que leí para debatirlo y adjuntarlo al acta . Cero respuesta del Consejero y del resto de asistentes al Pleno. Nadie quiere abordar los problemas reales de la Fiesta.

La propuesta de protocolo general de la red de municipios taurinos de Andalucía comienza así:
“La tauromaquia forma parte del patrimonio histórico y cultural de Andalucía”.

Aquí en Andalucía se pretende crear una red de municipios taurinos. Es esta una medida inútil, innecesaria y reiterativa porque quiéranlo o no, todos los municipios y ciudades andaluzas son taurinos.

Esto es así porque bastaría únicamente aplicar en toda su extensión lo que establece la Ley 18/2013 de 12 de noviembre para la regulación de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural.

Resalto los artículos 2 y 3.

La Tauromaquia en los términos referidos en el artículo 1 forma parte del patrimonio cultural digno de PROTECCIÓN EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL, repito, DIGNO DE PROTECCIÓN EN TODO EL
TERRITORIO NACIONAL.

En su condición de Patrimonio Cultural, los PODERES PÚBLICOS, repito, LOS PODERES PÚBLICOS, garantizarán la conservación de la Tauromaquia y PROMOVERAN SU ENRIQUECIMIENTO, repito, PROMOVERAN SU ENRIQUECIMIENTO. En España tenemos excesivas leyes y este invento de la REMTA no es sino otra reiteración más de algo que ya existe regulado y que desgraciadamente no se aplica en muchas regiones por quienes están obligados a hacer cumplir la ley.

Quizás lo que se pretenda con este brindis al sol de la REMTA no es otra cosa que ocultar y enmascarar un problema para no entrar en el fondo del mismo, que es esa tauromaquia vulgar y chabacana que tenemos en nuestros pueblos.

La Tauromaquia como cualquier manifestación cultural debe enriquecerse y buscar la excelencia. Los municipios andaluces caminan en sentido contrario. Las vulneraciones reglamentarias unidas a carencias derivadas del desconocimiento conducen a que en los pueblos se prefiera el triunfalismo a la seriedad, la fiesta pachanguera al culto al toro y el bajo nivel artístico a la mediocridad.

Nadie se ocupa de cumplir seriamente el reglamento: la suerte de varas brilla por su ausencia, se conceden indultos de risa, el fraude del afeitado campa a sus anchas, los presidentes y delegados en muchas plazas son figuras decorativas.

Si queremos mejorar fijémonos en algunos municipios españoles donde los espectáculos taurinos gozan de seriedad, fíjense en Calasparra, Cenicientos, San Agustín de Guadalix, Tafalla, Villaseca de la Sagra

Un dato a destacar: según la memoria que nos ha entregado resulta que en toda la temporada 2021 únicamente se tramitaron 14 expedientes sancionadores. De ellos ninguno a lidiadores y ganaderos. Una autentica vergüenza.

La Junta de Andalucía prefiere seguir instalada en la comodidad de conceder premios, poner a la entrada de lo pueblos un cartelito significando aquello de “municipio taurino”, no “cogiendo el toro por los cuernos” y teniendo estancada la reforma del reglamento, el cual al entrar su estudio en artículos pantanosos y cambiar de titular administrativo taurino no sabemos el rumbo que seguirá a
partir de ahora.

Todas estas cuestiones y bastantes más eran las que muchos aficionados le queremos plantear a la nueva responsable política taurina Dª. Lourdes Fuster. Le solicité una cita el 30 de agosto. Hoy estamos a 8 de noviembre. Ni me ha contestado. Desprecio total. Los aficionados no contamos nada. Los políticos prefieren en los tendidos público ocasional amable y por lo tanto muy manipulable, más que abonados y aficionados de prestigio. No se dan cuenta de este inmenso error. No le preocupan las estadísticas descendentes del número de festejos, abonados y asistentes a los espectáculos taurinos. Se encuentran muy a gusto y presumen de la cadena pública de televisión andaluza por el gran número de festejos que transmite, pero no se dan cuenta de la manipulación de la verdad y el lenguaje de los narradores sobre lo que ocurre en el ruedo.

Una cuestión que los aficionados consideramos muy importante. El responsable político taurino en Andalucía tiene que ser un aficionado consolidado y de prestigio. No puede ser cualquiera y por otra parte debe gozar de exclusividad en su trabajo. En la actualidad comparte responsabilidades taurinas con otras varias. La tauromaquia tiene tanta importancia en Andalucía, genera tanto trabajo y dinero, que merece un responsable exclusivo.

Aparten la venda de sus ojos y por favor que deje de vender humo la Junta de Andalucía.

Sevilla, 8 de noviembre de 2022

Diego Martínez González (Vocal en el CATA representante de abonados y aficionados)