La Tauromaquia en Asturias tiene una nueva voz con propuestas para su defensa en el Principado.
ASTAS – Activistas Taurófilos de Asturias
Propuestas para la defensa de la tauromaquia en Asturias
¿Quiénes somos?
- ASTAS es grupo numeroso y heterogéneo formado por una mayoría de jóvenes entusiastas muy comprometidos, informados y estudiosos de la tauromaquia, que asisten a festejos de todo tipo.
- Algunos pertenecen a peñas de la FTPA, otros a peñas ajenas a la FTPA y otros independientes.
- El grupo incluye críticos taurinos, escritores y dramaturgos taurinos, tres novilleros en posesión del carnet profesional del Ministerio de Cultura y un número significativo de miembros de la FTL.
- La peña Cubaliebre, adscrita a este grupo, es uno de los tres colectivos asturianos que pertenecen a la FTL.
- La filiación y organización es transversal con vocación de independencia política.
¿Qué buscamos?
- Invertir la situación a la defensiva de la afición con una permanente beligerancia proactiva.
- Frente a la actual situación de hostilidad política y pereza social, cambiar los métodos tradicionales de actos inocuos (consistentes en premios y cenas endogámicas en hoteles) por una serie de vistosas actuaciones de calle y en recintos públicos y privados dirigidas especialmente a los jóvenes.
- El hecho diferencial de ASTAS estriba en su apertura a públicos variopintos -de edad no senil ni especialmente aficionados- con propuestas francamente revolucionarias y transgresoras.
- La defensa y difusión de los valores positivos de la tauromaquia, alejándose de los manidos argumentos de la tradición y el mercantilismo.
- Lograr de los poderes públicos y la sociedad civil el reconocimiento de la tauromaquia como un ejercicio de libertad, dentro del estado de derecho, los valores democráticos y el principio de legalidad.
¿Qué proponemos?
- Presencia persistente y contundente en medios de comunicación.
- Elaboración y mantenimiento de una página web propia.
- Publicación en papel de algún trabajo novedoso o relacionado con la Fiesta en Asturias.
- Posibilidad de crear un premio de investigación sobre temas taurinos asturianos y su publicación en papel.
- Programación de unas Jornadas taurinas rotatorias en los centros culturales de titularidad pública.
- Denuncia en medios y en el juzgado (si hubiere lugar) del posible flagrante obstruccionismo de los poderes públicos a la concesión de los mencionados equipamientos tanto de ambiente cerrado o al aire libre.
- Confección de un fanzine para rehabilitar la imagen taurina entre el público adolescente.
- Difusión de la tauromaquia en centros de enseñanza con posible presencia de profesionales.
- Clases prácticas programadas o espontaneas en playas, calles, plazas, pabellones, pistas polideportivas…
- Confección de pegatinas y carteles para repartir por las calles y comercios (Club Tradición 1888).
- Conferencias de especialistas en tauromaquia vanguardista (del Val, Amón, Eneko Andueza, Calamaro,..)
- Espichas destinadas a jóvenes con pocos recursos económicos y presencia informal de jóvenes matadores.
- Permanente contacto con entidades taurinas de todo tipo para intercambio de experiencias.
- Asistencia, en viajes colectivos, a festejos, ganaderías, encierros, jornadas, charlas…
- Asesoría y especialización jurídica taurina que permita la interposición de medidas legales oportunas.
- Creación de un grupo de aficionados prácticos con asistencia a alguna escuela taurina cercana.
- Organizar merchandising atractivo, novedoso y rompedor (camisetas, pulseras, sudaderas…)