Lolillo Soto: «Soy novillero, gitano, de las tres mil viviendas, tengo 16 años y lo que más deseo es poder sacar a mi familia del barrio donde vivo aunque me cueste la vida»

  • ¿Quién es Lolillo Soto?

Hola, soy Lolillo Soto, novillero, gitano, de las tres mil viviendas de Sevilla, tengo 16 años y lo que más deseo es poder sacar a mi familia del barrio donde vivo aunque me cueste la vida. En mi familia somos cinco hermanos a los que quiero mucho y tengo que dar muchas gracias.

  • ¿Cómo surge en ti el querer ser Torero?

El querer ser Torero surge por mi padre que fue el que me inculcó el mundo del toro y el ser torero.

Desde chico llevaba dentro el toreo y mi padre fue el que me descubrió el toreo. Al poco tiempo me llevó a una gran Escuela Taurina llamada SEVILLA-AMATE en donde empezó todo.

  • ¿Recuerdos de la infancia relacionados con el toro?

Mi infancia empezó en la Escuela Taurina Sevilla-Amate con el Gran Maestro CURRO CAMACHO que para mí es como un padre.

  • ¿Cómo decides inscribirte en la Escuela Taurina?

Una tarde de verano yo le dije a mi padre “llévame a la Escuela Taurina que quiero ser torero” y mi padre me llevó, me incorporo y desde ese momento hasta hoy en día, gracias a Dios y a mi gran Maestro Curro Camacho, pertenezco a ella.

  • ¿Qué significa para ti la Escuela Taurina Sevilla-Amate?

La Escuela para mí es mucho más que un centro de enseñanza taurina ya que es mi casa y mi familia. La Escuela Taurina es la mejor porque como esta no hay otra igual ya que te enseñan de verdad el toreo puro y con mucho sentimiento desde su base. En la Escuela Taurina somos unos 15 chavales y de novillero estamos dos más y yo. Entrenamos en el pabellón Amate, por detrás, en un redondel del albero, los Lunes, Miércoles, y Viernes.

En la Escuela nos llevamos todos bien, hay muy buen ambiente, nos respetamos y nos queremos al máximo gracias a Dios. El Maestro nos enseña a ser Toreros, nos ayuda en los tentaderos, y si él ve que estamos preparados para torear nos pone en Camas. También nos enseña, por si Dios no quiere que lleguemos a alcanzar nuestro sueño, cosa que deseo que nunca pase, a ser personas educadas y responsables de nuestros actos, personas de provecho para la vida. Estas cosas que nos enseña nuestro Maestro son las mejores que hay.

  • ¿Por qué quieres ser Torero?

Quiero ser Torero porque es donde yo me encuentro realizado como persona y porque es lo que a mí me gusta y quiero. Ante el querer de una persona otra persona tiene que vivir en el respeto porque sin respeto no se va a ningún sitio. Yo quiero ser Torero y la gente tiene que respetar mi decisión como yo respeto a los demás. No sé hasta dónde llegaré en esta carrera pero mi meta es ser Torero y lo voy a conseguir.

  •  ¿Has participado en Certámenes, en Bolsines y en Tentaderos?

La verdad es que he participado en Camas donde fue mi Debut como becerrista. En bolsines nunca he participado. En Tentaderos con el Maestro J.A. MORANTE DE LA PUEBLA y con mi Escuela Taurina sólo en dos Tentaderos en la Ganadería JUAN PEDRO DOMECQ.

  • ¿Cómo está el circuito taurino español?

En España el asunto taurino va como siempre y ahora mismo es difícil llegar a ser Torero.

  • ¿Debut de Becerrista?

Debuté como Novillero sin picadores en la Puebla del Rio gracias al gran Maestro y a la Figura del toreo J.A. MORANTE DE LA Puebla, al que le doy muchas gracias por echarme una mano y por acordarse de mí ya que es muy difícil en el barrio donde yo vivo.
Mi Debut de Becerrista fue en Camas, el día 22 de Abril del 2018, gracias a mi Maestro Curro Camacho. El cartel lo componíamos los Novilleros Ángel Delgado, Diego Amador, Mariano Fernando Sánchez, Luis Manuel Romero, Torres de Navarra y Lolillo Soto.
Me preparé con mucho esfuerzo y mucha constancia. Los recuerdos que tengo de ese día son que corté una oreja y di una vuelta al ruedo. Después de este día sólo he toreado una Novillada.

  • ¿Debut de luces?

Mi Debut de luces fue el día 19 de Enero en la Puebla con la ganadería de Buena Vista [Dolores Rufino] con 5 chavales y un Rejoneador. Para este día me preparé a tope. Me llevé muchos recuerdos porque corté una oreja y me fui muy a gusto ya que me apoyó mucho el publico. Sólo he tenido esta Novillada pero me faltan muchas más porque voy a dar que hablar como Novillero. Mi pretensión es la de torear mucho.

  • ¿Cómo es la afición sevillana?

Sevilla es muy taurina ya que aquí la gente del mundo taurino nada mas quiere toro y más toro, no se cansa.

  • ¿Cómo es tu día a día?

Mi día a día lo enfoco en querer ser Torero, siempre estoy pensando en el toro, duermo con el toro, y me despierto con el toro por eso mi día a día consiste en entrenar por la tarde, por la mañana a la escuela, y los días que no tengo que hacer nada me pongo a entrenar también.

  • ¿Estás Estudiando? ¿Qué ocupa más tu mente el toro o los estudios?

Estoy estudiando  3º de la ESO, y los estudios van bien.

La verdad es que mi mente la ocupa el mundo del toro dado que es lo que a mí más me gusta. ¡Fíjate! De hecho estuve a punto de dejar los estudios por los toros así que creo que con esto ya te lo he dicho todo. Mi vida es estar todo el día en el toro entrenando y pensando en él, entreno más en la Escuela Taurina o en el campo que en mi casa porque en mi casa no tengo espacio suficiente. ¡Vamos que yo en mi casa no puedo torear!

Salgo muy poco con mis amigos porque estoy casi todo el día con el toro.

  • ¿Cómo ve tu familia y tus amigos que quieras ser Torero?

Mi familia lo ve bien y mis amigos también, me animan mucho.

A mis amigos les gusta también el toro y me dicen que siga p´alante, que no lo deje, que puedo hacer algo útil en la vida.

  • ¿Te gusta escuchar música?

Me gusta escuchar Flamenco aunque me gusta más escuchar a Perrate las soleares.

Cuando entreno algunas veces me pongo los cascos y escucho flamenco y pasodobles porque me gusta mucho entrenar escuchando música.

  • ¿Qué sientes cuando te vistes de Torero?

Me siento yo mismo.

Cuando me visto de Torero lo que más me gusta es sentirme importante, sentirme feliz conmigo mismo, porque verme vestido de Torero es un orgullo. 

Mi propósito es llegar a ser Figura del toreo y sacar a mi familia de donde yo vivo.

  • ¿Lema?

Amaos los unos a los otros; como Cristo nos ha amado

AMA A TU PRÓJIMO COMO A TI MISMO.

  • ¿Virtud y defecto?

Yo es que, la verdad, no tengo ninguna virtud y ningún defecto.

Mis virtudes y defectos son que me hallo como un chaval humilde y sincero inmerso en este mundo.

  • ¿Meta y objetivos?

Mi meta es llegar a ser Figura del toreo, y mi objetivo es sacar a mi familia a delante y ayudarla.

  • ¿Alimentación?

Mi alimentación es comer muy poco y comer sin grasa, verdura, pechuga de pavo.

Intento cuidarme el cuerpo.

  • ¿Qué parte del cuerpo es la más importante que cuidar?

La verdad es que uno tiene que estar fuerte, flexible y ágil para ponerse delante de un animal que tiene más peso que uno mismo, tiene que estar muy preparado en todos los sentidos y formas posibles. Y hay que hacerse al volumen ¿No? Eso es poco a poco. Yo me siento dinámico y enérgico con mucha cabeza porque si en el toreo no te funciona la cabeza no eres Torero aunque tengas buenas actitudes y cualidades para ello ya que la parte más bien preparada que tiene que tener el cuerpo es la cabeza en sintonía con las piernas, que tienen que estar muy ágiles recibiendo muy bien las ordenes del ingenio. La verdad es que yo el toro no me lo tomo como un hobby ni como un juego, porque es algo muy serio que supone mucha responsabilidad, por eso me lo tomo como Torero.

  • ¿Condiciones para ser Torero?

Hombre, yo no tengo condiciones para poder triunfar en el mundo del toro ahora mismo porque estoy en los comienzos y tengo que prepararme mucho más de lo que estoy para estar muy fuerte y torero, pero tengo la valentía, el gusto -ese que con cuatro pases que se pega ya tienes el público contigo- y mi mente la ocupa totalmente el toro. Si Dios quiere este año toreo en Camas el 15 de Marzo en donde lo voy a dar todo, y en donde seguro que voy a ir súper capacitado porque estas son mis condiciones y mi actitud.

  • ¿Que simboliza el toro?

El toro representa todo, el mundo del toro para mí es todo porque es lo que yo quiero.

  • ¿Qué es ser Torero?

Ser Torero es algo muy difícil porque con esto tiene que nacer uno ya que para ser Torero tiene que “nacerlo”, tener una naturaleza propia de Torero, porque no se “hace de torero” sino que se “es Torero”. Ser Torero es como el cante Flamenco, uno tiene que nacer con este arte y saberlo trasmitir.

  • ¿Qué prejuicios existen en la sociedad en contra de los espectáculos taurinos y como combatirlos?

En el mundo nos encontramos con personas que hay en contra de los espectáculos taurinos que son los anti Taurinos, que tienden a equiparar al ser humano con los demás animales y esto es un error que tenemos que combatir. Para que nosotros podamos combatirlo tenemos que ayudarnos entre nosotros, ir todo el mundo taurino, profesionales, aficionados y simpatizantes a una para quitar ese pensamiento del medio, porque eso es lo que nos está haciendo daño ahora mismo. Nos tenemos que poner todos en contra de esto, con verdad y caridad, diciendo que esto lleva mucho tiempo de existencia porque ya estaba  antes incluso de Cristo, esto es algo de casi toda la vida porque ya era antes de que estuviera el fútbol, y que los Toreros y las personas del mundo del toro amamos apasionadamente al toro y a los demás animales.

  • ¿Cómo promover la Tauromaquia entre niños y jóvenes menores de 18 años?

Se está promoviendo y dando a conocer la Tauromaquia en toda España y en toda Andalucía. Las Escuelas de Tauromaquia, por ejemplo, están promoviendo esta realidad.

  • ¿Valores Taurinos?

Ahora mismo en el mundo del toro hay mucho valor porque están entrando muchas figuras del toreo que tienen mucho talento y cuantía como la pureza, la integridad, la entrega, etc.

  • ¿Personas importantes?

Las personas más importantes en mi vida son mi familia en lo personal.

La persona más importante en lo profesional es mi Maestro Curro Camacho porque es el que me ha enseñado y me ha inculcado el mundo del toro como si fuera mi propio padre y lo continúa haciendo, pero también hay otra persona muy importante, el Maestro José Antonio Morante de la Puebla que me ha ayudado mucho.

  • ¿Eres Creyente?

Jesucristo, el Señor, siempre me acompaña, en cada sitio donde voy él siempre está conmigo. La relación que mantengo con el Señor es diaria. La verdad es que yo no soy Católico, soy Evangélico e intento encontrar luz en la Palabra para mis pasos que es muy importante.

  • ¿Toreros de referencia? ¿Por qué?

Mis Toreros son los Toreros de antes Ordóñez, Paula,… Estos son mis toreros en los que me miro y tengo de referencia, los que me gustan.

Y, ¿por qué? Porqué me gustan, dado que poseen el toreo verdadero, el toreo bueno, el toreo puro.

  • ¿Temporada 2019?

La Temporada 2019 se me presenta en muy buen estado la verdad porque ahora tengo una Novillada en Camas gracias al Maestro Curro Camacho y a partir de este día, poco a poco, lo que vaya saliendo. Voy a darlo todo en la Plaza a partir de este año hasta alcanzar mi meta de ser Matador de toros, una Figura del toreo.

  • ¿Nos quieres decir algo más?

Quiero darte las gracias de todo corazón porque eres una bellísima persona, David Benavente Sánchez.

  • ¡Encantado de conocerte!

Escrito por David Benavente / Foto de Fernando Ruso