La Ley de bienestar animal, otro pufo para el medio rural

  • Quienes trabajan y viven en el medio rural son personas que verán afectada su vida tras la falta de rigor científico y el desconocimiento de la vida campestre que se exhibe en el nuevo texto legal donde a los animales se les humaniza, pues en caso contrario les consideran maltratados

Así se ha expresado la veterinaria Marta Valero Ramos en unas declaraciones al respecto que han sido publicadas en las páginas de sociedad del diario ABC el día 26 de diciembre. Estas decisiones legales muy posiblemente acaben con diversas especies al dejar los propietarios las mismas y su abandono en masa.

La caza, los animales exóticos, incluso las colonias felinas que reparten y son focos de enfermedades como la leishmania y la rabia, focos de transmisión de esas enfermedades que afectan a los seres humanos aumentarán al dejarlas sin actividad. Y si ya hay una legislación que regula el bienestar de los animales, no parece lógico se prohíban ciertas actividades.

Muy posiblemente los animalistas encuadrados en esos partidos políticos que destacan al animal por encima de las personas colocan por delante la ideología antes que la ciencia y creen que las personas que trabajan todos los días en el medio rural como son los ganaderos no están formados para tratar con los animales.

No tardará en volver la matraca contra los toros de lidia, pues aquí no se olvida nadie de la ideología del sacrificio cero. Se empieza con la caza y detrás irán la ganadería y la agricultura, los sustentos efectivos del medio rural. Con lo que ya no será posible el llanto y la pena.

Mucha atención a la norma y lectura obligada de la misma.

Aquí está el texto:

https://noticias.juridicas.com/base_datos/CCAA/736162-l-9-2022-de-30-jun-ca-pais-vasco-proteccion-de-los-animales-domesticos.html

 

Jesús López Garañeda