Me llamo Joao Ricardo Paixao Da Silva (Joao D´Alva), nacido en Setubal (Portugal), el 24 de abril de 2000.
Mi debut en público fue en el certamen organizado por la Escuela Taurina de Badajoz, el 22 de abril de 2016 en Llerena (Badajoz). Y debuté de luces el 4 de junio de 2016 en Cabo da Leziria (Portugal).
- ¿Pertenece a alguna escuela taurina? ¿Y desde cuándo?
He estado desde octubre de 2015 en la escuela de Vila Franca de Xira, a la cual agradezco todo lo que ha hecho por mí. En noviembre de 2018 me inscribí en la Escuela de la Fundación “El Juli” de Madrid, en la cual estoy actualmente.
- ¿Cómo valora la formación de las escuelas?
Las escuelas son el lugar en el que se aprenden las bases de lo que es ser torero, y creo que es la parte más importante de un profesional, porque te forma y te hace aprender muchas cosas sobre el toreo, cosas que posteriormente vas desarrollando a lo largo de los años.
- ¿Cómo, dónde y por qué se inició en el mundo del toro?
Me inicié en el mundo del toro porque desde muy niño me encantaba ir a las plazas, ver los toreros y todo lo que forma parte de la tauromaquia. También porque siempre tuve el apoyo de gente ligada al toro como mi padre, mi abuelo, mi tío -que fue un gran picador de toros- y actualmente mi hermano, que es banderillero.
- Repaso a la temporada 2018
La temporada 2018 la hice a través de la escuela José Falcón de Vila Franca de Xira, temporada que tengo en el recuerdo, pues fue muy bonita, en la cual pisé cosos muy importantes como Valencia, Málaga, Vila Franca de Xira, Campo Pequeño, Moita, Salamanca, Albacete y muchos otros de los cuales tengo grandes recuerdos. He hecho un total de 20 novilladas, y la verdad es que he obtenido triunfos muy bonitos.
- ¿Cuál ha sido y qué ha sacado en positivo de su mejor actuación?
En todas las actuaciones siempre se saca algo en positivo y negativo, es lo que nos hace mejorar día a día; pero conservo un gran recuerdo de la novillada de Valencia, en la que corté dos orejas a un novillo de Fuente Ymbro, también de Vila Franca De Xira, por su gran afición y trato a los toreros, pero también de Roquefort, por ser una plaza muy bonita y por la tarde que me brindó. Lo cierto es que a lo largo de la temporada tengo recuerdos de todas las plazas donde he estado, lo que es una cosa muy bonita.
- ¿Tiene a alguien que le ayude?
Este año estoy en la Fundación «El Juli», la cual me ayudará con algunas novilladas, pero sobre todo quiero recalcar que este año estreno apoderados, que son Marcos Francoy y Jorge Lozano, a quienes agradezco también la confianza que me están dando.
- ¿Qué propósitos tiene para esta temporada?
De momento es muy temprano, pero tengo dos bolsines importantes como el de Villa de Candeleda y el Alfarero de Plata. Pero estamos trabajando para una temporada muy bonita en la que podrá haber sorpresas.
- ¿Cómo es un día a día en su vida?
Mi día a día es levantarme temprano, salir a correr o andar y coger un poco los trastos de torear. Después voy a la escuela por la tarde, donde estoy con mis compañeros preparando la temporada 2019.
- ¿Qué sentimientos le vienen cuando está toreando?
Los sentimientos son muy bonitos: Desde escuchar los “olés” desde los tendidos a estar delante de un novillo con todas las miradas puestas en ti es algo muy grande. Después, cuando además las cosas salen bien, te quedas orgulloso de todo el trabajo que lleva a tus espaldas llegar allí.
- ¿Qué les diría a aquellos jóvenes que tienen sus dudas sobre la tauromaquia?
A los jóvenes les diría lo mismo que les digo a muchos amigos míos: Que para vivir en la tauromaquia se tienen que sacrificar muchas cosas (familia, amigos, etc.), pero que es un mundo muy bonito. El más bonito de todos. Y para estar en él hay que salir a ganar siempre, y tienes que estar al cien por cien todos los días.
- Manías y costumbres
La verdad es que no tengo muchas manías. Costumbres: Me suele gustar entrenar de salón antes de salir a torear, para ver y tocar los trastos antes de la novillada; ya en la plaza, tiendo a buscar un refugio en el que pueda estar solo, en el que descargar mis miedos y responsabilidad.
MUY PERSONAL
- Aficiones
Mis aficiones son entrenar, escuchar música y estar con la familia.
- Gustos sobre lectura
Quizá sea deformación profesional, pero básicamente me gusta leer obras sobre el toreo antiguo y todo aquello relacionado con la tauromaquia.
- Gustos sobre música
Escucho todo tipo de música: Desde flamenco a fado portugués, y por supuesto, música contemporánea. En cualquier caso, me encanta descubrir y conocer músicas nuevas.
- Gustos sobre cine
Soy un gran aficionado al cine desde siempre, si bien es cierto que no tengo ninguna película que destaque sobre el resto.
- Gustos sobre comida
Mi plato preferido es el “Bacalhau com natas”, si bien no soy un chaval que coma mucho.
- Gustos sobre bebida
No soy de beber. Lo básico: agua, CocaCola, zumo de naranja…
- ¿Practicas deportes?
Me gusta mucho jugar al fútbol, correr, entrenar toreando de salón, y me encantaba practicar natación.
- ¿Es de salir de fiesta?
En los 18 años que tengo prácticamente nunca he salido por la noche, simplemente porque es algo que no me llama.
- ¿A qué dedica su tiempo libre?
Mi tiempo libre lo dedico a entrenar, ver vídeos de tauromaquia y a relacionarme con mi familia.
- Valore la amistad
Considero que los amigos son algo muy importante en tu vida, porque junto con la familia son quienes te van a ayudar en los fracasos, y los que estarán siempre a tu lado en los buenos y en los malos momentos. La verdad es que hay pocas cosas como una buena charla entre amigos.
- Valore la familia
Al igual que los amigos, la familia son personas que te conocen mejor que nadie, que saben cuándo estás mal y cuándo bien; son las personas en quienes debes siempre confiar porque, porque nunca van a desearte algo malo, y sobre todo, porque son las personas a quienes siempre puedes confesar tus miedos, sueños y deseos.
- Cuente una anécdota simpática que le haya ocurrido dentro o fuera de los ruedos
Todavía no tengo mucha experiencia en el mundo del toro, puesto que mi carrera todavía es muy corta, pero lo más anecdótico que me ha pasado fue una noche en la que jugaba la Selección Portuguesa en la Eurocopa de 2016. Esa noche toreaba una novillada, y nos dijeron que la retrasaban a las 22.30. Cuando llegamos a la plaza a las 22.20, mientras bajábamos de la furgoneta, vimos que estaban ya los alguacilillos y los otros toreros esperando, y nosotros todavía no nos habíamos liado el capote de paseo. A pesar de ser uno de los peores momentos que he vivido, nos reímos mucho con aquello.
- Un sueño
Como torero tengo muchos sueños, pero el principal es ser torero y después llegar a estar en las ferias importantes y poder triunfar en ellas. Claro está, hay plazas de las que sueño salir a hombros, como la de mi pueblo, Alcochete, también Madrid, Sevilla, Bilbao o Málaga, que son sueños que persigo desde hace tiempo.
Muchas gracias por esta entrevista, solo me queda desear mucha suerte a todos mis compañeros en esta temporada 2019.