Carlos Fernández, «Siempre he dicho que no existe concepto del toreo si no tu propia manera de expresarlo»

Escrito por David Benavente Sánchez

Carlos Fernández Ruiz, Novillero sin Picadores nacido en  Donauwhörth (Alemania) y residente en La Puebla del Río.

¿Quién es Carlos Fernández Ruiz?
Un Novillero sin picadores de La Puebla Del Río (Sevilla), Nacido en Donauwhörth (Alemania) en 1999. Actualmente perteneciente de la Escuela Taurina de Córdoba.

¿Recuerdos de la infancia relacionados con los toros?
Recuerdo ver a mi padre viendo alguna corrida de toros retransmitida en televisión por la Primera Cadena pero no tuve ningún contacto directo con la Tauromaquia hasta los 10 años que surgió en mí querer ser Torero.

¿Cómo surge en ti el querer ser Torero?
En mi pueblo – LA PUEBLA DEL RÍO – se organizó un festival benéfico con figuras en 2011, el cual mi padre decidió comprar entradas para ir con un tío mío. Al ser así, yo con 11 años quise asistir también aunque yo no conocía nada de la fiesta. Pero algo dentro de mí se alumbró cuando, viendo al Maestro “Espartaco» cuajar su novillo al final de faena, me giré hacia mi padre con lágrimas en los ojos, diciéndole que yo también quería ser así, que yo quería ser figura del toreo…Y desde ese momento, me iba a escondidas a la finca del Maestro Morante de la Puebla a aprender a torear, a escondidas de mis padres.

¿Debut de corto y de luces?
Debut con añojos: 12 de Septiembre del 2014. Camas (Sevilla) 2 orejas. Debut Novillero sin picadores: 6 Febrero de 2016. La Puebla Del Río (Sevilla) 2 orejas y rabo.

¿Qué se siente cuando uno se enfunda en el traje de torear?
En lo personal, (para mí), no existen diferencias en cuanto a sentimientos ni a sensaciones. Cuando realizas la Liturgia de vestirte de torero da igual si es de corto o de luces porque la ilusión, la responsabilidad y las ganas son las mismas…

¿A qué Escuela Taurina perteneces o cómo es tu formación de cara a tus compromisos?
Actualmente pertenezco a la Escuela Taurina de Córdoba donde entrenamos Martes y Jueves de 5 a 7 de la tarde. Intento día a día dar lo máximo de mí en los entrenamientos para estar siempre más fuerte y

preparado que el día anterior y gracias a las labores de 2 grandes Maestros como son Juan Antonio García “El Califa” y Rafael González “Chiquilín» todo se hace mucho más fácil. También pertenecí a la Escuela Taurina de Camas, desde los 12 años a los 18.

¿Tu familia y amigos quieren que seas Torero?
Para la familia y amigos es muy difícil, se mezclan muchos sentimientos. Todos me apoyan y ansían que llegue a conseguir mi sueño pero a la vez les da muchísimo miedo.

¿Concepto del toreo?
Siempre he dicho que no existe concepto del toreo si no tu propia manera de expresarlo aunque siempre he sido más partidario del toreo de arte.

¿En qué te fijas para aprender cuando asistes a una Novillada o Corrida de toros?
Siempre me fijo en cada tercio muy bien para luego desarrollarlo en práctica, y cuando tengo la suerte de ver a un Matador de Toros en directo, intento fijarme y aprender del oficio en el trasteo, la forma de manejar los trastos, la composición de la figura… Intento quedarme con todo lo bueno de cada uno de ellos.

¿Qué toreros tienes de referencia?
Como gran referente siempre he tenido al Maestro Morante de la Puebla, pero siempre intento fijarme en toreros que me llaman mucho la atención como Diego Urdiales, Rafael de Paula, Talavante…

¿Temporada 2018?
Mi temporada 2018 terminó sumando: 2 Tentaderos Públicos junto al Maestro Domingo Valderrama (Montellano y Coripe), Novillada en Fuentes de Andalucía (Sevilla), 18 Agosto, Novillada en Motril (Granada), 18 Noviembre.

¿Temporada 2019?
A día de hoy las expectativas son muy buenas, aún queda mucho tiempo pero si Dios quiere la próxima temporada tendremos muchos más eventos y algunos de muy alto nivel, esperemos…

¿Lema?
Nunca he tenido un lema, pero desde pequeño le decía a mi padre que si algún día salía en alguna revista de Toros anunciado, quería que el eslogan fuera “LA ILUSIÓN DEL TOREO, HECHA REALIDAD.”

¿Lecturas?
El último que me leí fue: “El arte de matar. Joselito y el purgatorio de José Miguel Arroyo.” Recientemente empecé a leer; “Mañana seré libre” del Maestro Iván Fandiño. También me gusta leer revistas de toros como Aplausos, 6 Toros 6, o Cuadernos de Tauromaquia, entre otras…

¿Nos recomiendas alguna película taurina?
De pequeño me obsesioné con una película: “La Soledad del Triunfo”, La recomiendo muchísimo. También me han encantado películas como: “Tarde de toros», “Paquirri», “Juncal» o
“Sangre y Arena».

¿Personas importantes?
Para mí todos los que me rodean son importantes, familia, amigos y Maestros…

¿Que espacio ocupa Dios en tu día a día?
Soy muy devoto de Nuestro Padre Jesús Cautivo de Coria del Río, Gran Poder de Sevilla, y la Virgen del Rocío. Siempre monto Capilla, en mi montera llevo a mis santos más importantes, y siempre que hay capilla intento entrar antes de torear